


Consultoría medioambiental especializada en medio marino
Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
- Proyectos portuarios.
- Proyectos de actuación costera.
- Proyectos de emisarios submarinos.
- Proyectos de gestión de zonas protegidas.
- Proyectos de acuicultura marina.
- Proyectos de desaladoras y depuradoras.
Programas de Vigilancia Ambiental (PVA)
- Programas de vigilancia y control ambiental de Ampliaciones portuarias
- Unidades de Gestión de Aguas Portuarias (UGAPs).
- Estudios de calidad de aguas en ambientes portuarios: Aplicación de la ROM 5.1-13.
- Programas de vigilancia y control ambiental de obras de protección y regeneración de playas.
- Programas de vigilancia y control ambiental y estructural de emisarios submarinos.
- Programas de vigilancia y control ambiental de dragados y zonas de vertido del material. Gestión y caracterización del material dragado.
- Programas de vigilancia y control del vertido al mar de la salmuera procedente de desaladoras.
- Programas de vigilancia y control ambiental de vertidos al mar.
- Programas de vigilancia y control ambiental de Instalaciones de acuicultura marina.
- Planes estratégicos de gestión del litoral.
- Proyectos integrales de actuación en el litoral.
- Representación en SIG.
Estudios de Ecología Marina
Estudios del bentos marino
- Identificación y caracterización de comunidades bentónicas (clasificación de EUNIS, Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos -IEHEM). Cálculo de estadísticos descriptivos.
- Cartografiado de comunidades bentónicas (Ecocartografías).
- Valoración ambiental de comunidades y/o especies concretas (Especies bioindicadoras).
- Aplicación de Índices de Calidad Ambiental (AMBI, MEDOCC, BOPA, POMI, VCS, CARLT, EEI, etc).
- Representación en SIG.
Estudios específicos de praderas de fanerógamas marinas
- Cartografía de praderas de fanerógamas marinas (Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa, Zostera spp).
- Caracterización morfoestructural, valoración del estado de conservación, seguimiento y control ambiental de praderas de fanerógamas marinas.
- Representación en SIG.
Estudios de recursos pesqueros.
- Estudio de pesquerías. Caracterización de la actividad y de las capturas pesqueras.
- Control y seguimiento de zonas de producción de marisqueo.
- Identificación y valoración de caladeros de pesca.
- Evolución espacio-temporal de especies de interés pesquero.
- Estudio económico y de afecciones a la actividad pesquera. Identificación de procesos de alteración de especies y caladeros.
- Arrecifes artificiales: Proyectos de instalación, control y seguimiento ambiental de los arrecifes y poblaciones ícticas asociadas.
- Acuicultura: Proyectos de piscifactorías en mar abierto (jaulas flotantes).
- Representación en SIG.
Estudios de plancton marino.
- Caracterización y valoración ambiental de comunidades planctónicas.
- Análisis taxonómico de fitoplancton y zooplancton..
Otros estudios ambientales marinos.
- Censos de mamíferos marinos mediante muestreos visuales y muestreos acústicos (Fundación Oceanogràfic de Valencia).
Estudios de Calidad de aguas y sedimentos marinos
- Toma de muestras de aguas marinas para análisis físico-químicos (botella hidrográfica tipo Niskin).
- Toma de muestras de sedimentos marinos (draga Van Veen, corer, etc.).
- Estudios de calidad de aguas marinas y sedimentos marinos. Control y seguimiento.
- Perfiles verticales de la columna de agua con sonda CTD: perfiles de temperatura, salinidad, clorofila a, oxígeno disuelto, turbidez, irradiancia, pH e hidrocarburos totales.
- Evaluación del estado o potencial ecológico y químico de las masas de agua.
- Estudios de contaminación marina.
- Modelización de dragados y vertidos.
- Estudios de dilución y dispersión: Seguimiento y control espacio temporal de plumas térmicas, salinas y de turbidez.
- Unidades de Gestión de Aguas Portuarias (UGAPs).
- Aplicación de la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE).
- Estudios de calidad de aguas en ambientes portuarios: Aplicación de la ROM 5.1-13 Calidad de las Aguas Litorales en Áreas Portuarias.
- Aplicación de las “Directrices para la caracterización del material de dragado y su reubicación en aguas de dominio público marítimo-terrestre”.
- Representación en SIG.
Estudios de Oceanografía Física
- Procesado y análisis de datos oceanográficos (boyas oceanográficas).
Estudios topo-batimétricos.
- Levantamientos topo- batimétricos. Batimetría con sonda monohaz.
- Batimetría con sonda multihaz.
- Cartografía de tipología de fondos con Sonar de Barrido Lateral.
- Exploración y Prospección de fondos marinos mediante Cámaras de video remolcado y ROV.
Laboratorio
Análisis taxonómico de fitoplancton y zooplancton marino
- Análisis taxonómico de fitoplancton y zooplancton marino: Análisis cualitativos y de biomasa.
- Identificación de especies fitoplanctónicas tóxicas y/o nocivas.
- Determinación de especies bioindicadoras de zooplancton marino.
- Detección y seguimiento de Floraciones Algales Nocivas (FAN) o “mareas rojas”.
Análisis taxonómico de macroinvertebrados marinos
- Identificación de macroinvertebrados marinos.
- Identificación de especies fitoplanctónicas tóxicas y/o nocivas.
- Determinación de especies bioindicadoras de zooplancton marino.
- Detección y seguimiento de Floraciones Algales Nocivas (FAN) o “mareas rojas”.
Análisis taxonómico de macroinvertebrados marinos
- Identificación de macroinvertebrados marinos.
- Análisis taxonómico de muestras de bentos sedimentario.
- Detección e identificación de especies bioindicadoras.
- Calculo y aplicación de índices de calidad ambiental (AMBI, MEDOCC, BOPA, BO2A, BENTIX, etc) .
Análisis taxonómico de macroalgas
- Identificación de macroinvertebrados marinos.
- Detección e identificación de especies bioindicadoras.
- Identificación y Caracterización de comunidades macroalgales.
- Calculo y aplicación de índices de calidad ambiental (CARLIT, EEI, etc).
Análisis de aguas y sedimentos marinos
- Ensayos físicos-químicos y microbiológicos de aguas y sedimentos marinos.
SIG aplicado a Estudios del litoral y Medio Marino
- Integración de variables oceanográficos y ambientales de distintas temáticas en software SIG.
- Estudios de las variables físicas y químicas del medio marino a través de SIG.
- Estudios de las variables biológicas a través de SIG: Especies (Mapas de avistamientos, presencia/ausencia; mapas de abundancia de especies); etc.
- Estudio de las variables socioeconómicas en el Medio Marino a través de SIG (estudios pesqueros, caladeros de pesca, etc.).
- Representación de actividades humanas que afectan al medio marino (vertidos, infrestructuras, cableados, emisarios, arrecifes artificiales, mapas de tráfico marítimo,etc)
- Cartografías bionómicas (ecocartografías).
- Cartografía de praderas de fanerógamas marinas: P. oceanica.
- Representación en SIG de Demarcaciones marinas, divisiones espaciales, Reservas marinas, LICs, etc.
- Modelos digitales del terreno, etc.
- Representación de resultados en 3D.